Este Black Friday hacemos lo mismo que el resto del año. ¡Precio más bajo siempre disponible!

Tendencias de uso de celosías: de la tradición a la vanguardia del diseño

Explora cómo este elemento atemporal se reinventa en la arquitectura, el interiorismo y la moda.

Última edición: 18 de agosto de 2025

Las celosías, elementos arquitectónicos con siglos de historia, están viviendo una segunda juventud. Lejos de ser vistas como una solución anticuada, hoy se han convertido en una declaración de estilo y una herramienta indispensable para arquitectos y diseñadores de interiores. Su capacidad para fusionar funcionalidad y estética las sitúa en el centro de las conversaciones sobre diseño contemporáneo, especialmente en estilos que buscan la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad.

En este artículo, exploraremos las tendencias de uso de celosías, desde su revalorización en proyectos de vanguardia hasta su papel en el diseño sostenible y su sorprendente incursión en el mundo de la moda. Descubre por qué este elemento atemporal es más relevante que nunca.

El renacimiento de las celosías en la arquitectura moderna

El diseño actual está redescubriendo el inmenso potencial de las celosías. Más allá de su función tradicional de tamizar la luz y ofrecer privacidad, ahora se valoran como piezas artísticas que añaden textura, profundidad y carácter a cualquier fachada o interior. Los arquitectos contemporáneos las integran como una solución eficaz y sostenible para optimizar la ventilación cruzada, controlar la ganancia térmica y crear juegos de luces y sombras que transforman los espacios a lo largo del día. Esta revalorización convierte a las celosías en un puente entre la herencia artesanal y la innovación tecnológica.

Proyectos de arquitectura con celosías que marcan tendencia

La versatilidad de las celosías se demuestra en proyectos de alto perfil alrededor del mundo, donde se adaptan a diferentes materiales y contextos para lograr resultados espectaculares.

Celosías decorativas de hormigón en una fachada residencial, creando un patrón geométrico.
  • Edificio de Oficinas en Barcelona: Un innovador proyecto corporativo utiliza celosías de madera en su fachada. No solo actúan como un eficaz parasol que reduce la carga térmica del edificio, sino que también garantizan la privacidad de los espacios de trabajo sin desconectarlos de las vistas urbanas.
  • Centro Cultural en Lisboa: En este caso, imponentes celosías de hormigón prefabricado definen la identidad visual del edificio. Su patrón geométrico funciona como un regulador térmico pasivo y un filtro de luz, mostrando cómo un material robusto puede generar un efecto de ligereza.
  • Residencia Privada en Santorini: Fiel al estilo local, esta vivienda integra celosías de cerámica para filtrar la intensa luz solar del Mediterráneo. Su diseño intrincado evoca la artesanía tradicional, integrándose armoniosamente en el paisaje de paredes encaladas.

La perfecta simbiosis entre las celosías y el estilo mediterráneo

Si hay un estilo donde las celosías se sienten como en casa, es el mediterráneo. Este se caracteriza por la simplicidad, el uso de materiales naturales y una paleta de colores inspirada en el mar y la tierra (blancos, azules, terracotas). Busca una transición fluida entre el interior y el exterior para aprovechar al máximo el clima. Las celosías son el complemento ideal para esta filosofía: permiten controlar el sol sin sacrificar la brisa, crean espacios de intimidad en porches y terrazas, y sus diseños proyectan sombras dinámicas que añaden un elemento de arte vivo a las paredes encaladas.

Sostenibilidad y estética como tendencias de uso de celosías

Las tendencias de uso de celosías están directamente influenciadas por un cambio en las prioridades del consumidor moderno. La sostenibilidad ya no es una opción, sino un requisito. Materiales como la cerámica, la madera de origen certificado o los compuestos reciclados ganan terreno por su bajo impacto ambiental y su durabilidad. Esta conciencia ecológica se une a una creciente demanda de espacios que ofrezcan privacidad sin sensación de encierro, especialmente en entornos urbanos. Las celosías responden a ambas necesidades, ofreciendo una solución estética y responsable que se alinea con un estilo de vida más consciente.

De la fachada a la pasarela: la celosía como icono de moda

La influencia de las celosías ha trascendido la arquitectura para inspirar a otros campos creativos, como la moda. Un claro ejemplo es la reciente campaña de H&M, que utilizó nuestra celosía Ficus como telón de fondo. Esta colaboración demuestra cómo un elemento estructural puede aportar una dimensión textural y visual única en un contexto de alta costura.

Celosía modelo Ficus utilizada como fondo en una campaña de moda de H&M.

La celosía no solo enmarcó la colección, sino que su juego de luces y sombras realzó las prendas, creando una atmósfera sofisticada. Este tipo de sinergias evidencia cómo las tendencias de diseño de interiores y la moda se retroalimentan, enriqueciéndose mutuamente.

Consejos prácticos para integrar celosías en tu espacio

Incorporar celosías en proyectos domésticos o comerciales es más fácil de lo que parece si se tienen en cuenta algunos factores clave.

  • Elección del material y diseño: Elige el material según la ubicación. La cerámica o el PVC son ideales para exteriores por su resistencia, mientras que la madera aporta calidez en interiores. El diseño del patrón debe complementar el estilo general.
  • Uso en jardines y terrazas: Son perfectas como soporte para plantas trepadoras, creando muros verdes. También funcionan como separadores para delimitar zonas o para generar puntos de sombra estratégicos.
  • Como divisores de interiores: En espacios de concepto abierto, una celosía puede definir visualmente el recibidor, separar la cocina del salón o crear un rincón de lectura íntimo sin levantar un muro opaco, manteniendo la amplitud y el flujo de luz.

Un elemento versátil para el diseño del futuro

Las tendencias de uso de celosías demuestran que son mucho más que un simple elemento constructivo. Son una solución de diseño integral que responde a las necesidades de privacidad, sostenibilidad y estética del siglo XXI. Su capacidad para adaptarse a cualquier estilo, material y función asegura que seguirán siendo protagonistas en el futuro de la arquitectura y el interiorismo.

¡Comparte estas tendencias!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes

Las tendencias clave son el uso de materiales sostenibles como la cerámica o madera certificada, la integración en diseños minimalistas y mediterráneos, y su aplicación como elementos multifuncionales que combinan estética, privacidad y eficiencia energética.

No, en absoluto. Una de las grandes tendencias es su renacimiento en la arquitectura moderna. Con materiales como el hormigón o diseños de patrones geométricos limpios, se adaptan perfectamente a estilos contemporáneos y vanguardistas.

Sí, es una de sus aplicaciones más populares hoy en día. Son ideales para separar ambientes en espacios de concepto abierto, como delimitar un recibidor o una zona de trabajo, sin perder la sensación de amplitud ni el paso de la luz.

Descubre las Celosías que Marcan Tendencia

Inspírate con nuestra colección y encuentra el modelo perfecto para llevar tu proyecto al siguiente nivel con estilo, sostenibilidad y diseño.

Ver Colección Completa »

También puedes seguir leyendo

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.