Cómo impermeabilizar una balaustrada en 3 pasos

Protege tu inversión y garantiza la seguridad y estética de tu hogar con un tratamiento efectivo contra la humedad.

Última edición: 19 de agosto de 2025

Impermeabilizar una balaustrada es una tarea esencial para proteger tu inversión y garantizar la seguridad y estética de tu hogar. Sin una protección adecuada, la exposición constante a la humedad y a las inclemencias del tiempo puede causar daños severos como moho, corrosión y desgaste estructural. Estos problemas no solo afectan su apariencia, sino que comprometen su integridad.

Al aplicar los productos impermeabilizantes correctos, no solo prolongas la vida útil de la estructura, sino que mantienes su belleza y evitas reparaciones costosas. A continuación, te explicamos cómo realizar este proceso de forma efectiva, con consejos prácticos y recomendaciones para asegurar un resultado profesional y duradero.

¿Por qué es crucial impermeabilizar una balaustrada?

La razón principal para impermeabilizar una balaustrada es la prevención. Una estructura desprotegida es vulnerable a una serie de problemas que pueden evitarse con un tratamiento adecuado.

Problemas comunes por falta de protección

La exposición a la lluvia y la humedad provoca el crecimiento de moho y hongos, especialmente en materiales porosos como el hormigón o la madera. En balaustradas metálicas, la acumulación de agua causa oxidación, debilitando el material y generando manchas antiestéticas. Con el tiempo, esta exposición constante deriva en grietas, fisuras y un deterioro general que reduce drásticamente su vida útil.

Beneficios de una correcta impermeabilización

Al aplicar un sellador, creas una barrera protectora que previene la aparición de moho y los daños por agua. Esto mejora la durabilidad, prolonga la vida útil de la estructura y reduce la necesidad de mantenimientos costosos. Además, una balaustrada bien protegida conserva su acabado original durante más tiempo, mejorando la estética general de tu propiedad y dándote total tranquilidad.

Herramientas y productos para impermeabilizar balaustradas exteriores

Para llevar a cabo el proyecto con éxito, es fundamental contar con los materiales adecuados. Aquí tienes una lista de lo que necesitarás:

  • Sellador o impermeabilizante: Es el producto clave. Existen diferentes tipos (acrílicos, epoxi, poliuretano) diseñados para materiales específicos como hormigón, madera o metal. Elige uno adecuado para exteriores y para el material de tu balaustrada.
  • Pinceles y rodillos: Los pinceles son ideales para esquinas y detalles, mientras que los rodillos permiten cubrir superficies amplias de manera rápida y uniforme.
  • Masilla para exteriores: Indispensable para rellenar grietas, fisuras o cualquier imperfección en la superficie antes de sellar. Esto garantiza una aplicación homogénea y efectiva.
  • Cinta de pintor: Para proteger las áreas adyacentes que no deseas pintar o sellar, logrando un acabado limpio y profesional.
  • Láminas de plástico o lona: Para cubrir el suelo y otras superficies cercanas, protegiéndolas de salpicaduras y derrames.

El proceso para impermeabilizar tu balaustrada paso a paso

El proceso se divide en tres fases clave: preparación, aplicación y revisión. Seguir estos pasos te asegurará un resultado impecable.

Balaustrada de exterior recién impermeabilizada, mostrando un acabado protector brillante.

Paso 1: Preparación y limpieza de la superficie

Una preparación minuciosa es el 50% del trabajo. Comienza limpiando a fondo toda la balaustrada para eliminar polvo, suciedad y restos de pintura vieja. Utiliza un cepillo de cerdas duras con agua y detergente. Si hay moho, aplica un limpiador específico. Una vez limpia, enjuaga con abundante agua y, muy importante, deja que se seque por completo. La humedad residual impedirá que el sellador se adhiera correctamente. Aprovecha para reparar grietas o fisuras con masilla para exteriores.

Paso 2: Aplicación del sellador para balaustradas

Con la superficie limpia y seca, es momento de aplicar el impermeabilizante. Sigue siempre las instrucciones del fabricante. Aplica una capa delgada y uniforme con una brocha o rodillo. No sobrecargues la herramienta para evitar goteos o la formación de burbujas. Presta especial atención a las juntas y esquinas. Deja que la primera capa se seque el tiempo recomendado por el fabricante antes de aplicar una segunda si fuera necesario.

Paso 3: Inspección final y curado

Una vez que la última capa esté seca al tacto, realiza una inspección visual detallada. Asegúrate de que toda la superficie esté cubierta de manera uniforme. Si encuentras algún punto débil o área sin cubrir, aplica un pequeño retoque. Finalmente, deja que el producto cure completamente según las indicaciones del fabricante antes de exponer la balaustrada a la lluvia o a un uso intensivo.

Cómo mantener tu balaustrada impermeabilizada para una máxima durabilidad

El trabajo no termina con la aplicación. Un mantenimiento adecuado es clave para prolongar la protección.

  • Inspección regular: Revisa la balaustrada al menos una vez al año (o cada seis meses en climas extremos). Busca signos de desgaste, grietas en el sellador o manchas de humedad.
  • Limpieza suave: Para limpiar, utiliza un detergente suave y agua. Evita limpiadores abrasivos o cepillos metálicos que puedan dañar la capa protectora.
  • Reaplicación de productos: Dependiendo del clima y del producto utilizado, considera reaplicar una capa de sellador cada 2-5 años para mantener una protección óptima y continua.

Mantener tu balaustrada impermeabilizada es una inversión inteligente que protege su estructura, realza su belleza y te ahorra problemas futuros. Siguiendo estos pasos, asegurarás que tu balaustrada se mantenga en perfecto estado durante muchos años.

¡Comparte este artículo!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes

Depende del material de tu balaustrada. Los selladores acrílicos son versátiles para hormigón y piedra, mientras que los lasures o barnices marinos son ideales para madera. Es fundamental leer siempre la etiqueta del producto para asegurar la compatibilidad.

Generalmente, se recomienda realizar una inspección anual y considerar una reaplicación cada 2 a 5 años. La frecuencia exacta dependerá del tipo de producto utilizado, el clima de tu zona y la exposición directa de la balaustrada al sol y la lluvia.

Algunos productos impermeabilizantes actúan como acabado final y no admiten pintura, mientras que otros están diseñados como una base que sí se puede pintar. Es crucial verificar las especificaciones del fabricante del sellador que has elegido antes de aplicar pintura.

La falta de protección llevará inevitablemente a la absorción de humedad. Esto puede causar la aparición de moho, fisuras por ciclos de hielo-deshielo, corrosión en partes metálicas y un deterioro estructural general que puede ser costoso y peligroso de reparar a largo plazo.

¿Vas a empezar tu proyecto?

Encuentra en nuestra tienda online las mejores balaustradas.

Ver Balaustradas »

También puedes seguir leyendo

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.