Cómo montar un paravientos lineal: el proceso paso a paso
Una solución estética y funcional para tu jardín o terraza que puedes instalar tú mismo.
Introducción: Instala tu Paravientos Lineal
Si has decidido instalar un paravientos lineal, has elegido una de las soluciones más estéticas y funcionales para tu jardín o terraza. Este tipo de estructura no solo aporta privacidad y protección contra las inclemencias del tiempo, sino que también añade un valor estético innegable, delimitando espacios con elegancia.
Aunque el fabricante puede sugerir diversas configuraciones, la instalación en línea recta es la más popular por su simplicidad y su acabado limpio. Si quieres conocer el proceso completo para una correcta instalación y asegurarte de que el resultado sea profesional y duradero, has llegado al lugar indicado. A continuación, te explicamos todo el procedimiento, desde la preparación de la base hasta los remates finales.
¿Qué es un paravientos lineal y por qué es una excelente opción?
Antes de coger las herramientas, es útil repasar las ventajas que ofrece esta estructura. Un paravientos lineal es mucho más que una simple valla; se trata de un elemento constructivo que desempeña varias funciones clave en cualquier espacio exterior:
- Creación de privacidad: Actúa como una barrera visual sólida y elegante, perfecta para dar intimidad a tu jardín, separándolo de propiedades vecinas o de zonas de paso concurridas.
- Protección contra el viento: Su función principal, como indica su nombre, es la de reducir las corrientes de aire, generando un ambiente mucho más agradable y confortable en tu porche, terraza o alrededor de la piscina.
- Delimitación de espacios: Funciona a la perfección como un separador de ambientes exterior. Te permite diseñar y diferenciar distintas áreas en tu jardín, como una zona de barbacoa, un rincón de lectura o un espacio de juegos para niños.
- Mejora estética: El diseño moderno y minimalista de estos elementos de obra enriquece la apariencia de cualquier propiedad. Puede funcionar como una valla de jardín decorativa o una celosía de obra, aportando un toque de distinción y revalorizando tu hogar.
Herramientas y materiales que necesitarás
Una preparación meticulosa es el primer paso hacia el éxito. Asegúrate de reunir todos los materiales y herramientas antes de comenzar para evitar interrupciones y garantizar un trabajo fluido y eficiente.
Materiales principales:
- Paneles de Paravientos del modelo que hayas elegido.
- Pilares de arranque y pilares de continuación.
- Cubremuros (el modelo Nilo es una opción recomendada).
- Pasamanos (el modelo Faro suele complementar bien la estructura).
- Mortero cola flexible para uso en exteriores (el Morver blanco es una referencia habitual).
- Varilla corrugada de acero galvanizado (de 6 a 8 mm de diámetro).
- Agua limpia.
- Cuñas de plástico o madera para asegurar una separación uniforme.
Herramientas de trabajo:
- Nivel de burbuja (herramienta imprescindible).
- Cinta métrica.
- Paleta de albañil y llana.
- Cubo o gaveta para preparar el mortero.
- Mazo de goma.
- Guantes de trabajo y gafas de seguridad.
- Esponja grande y un cubo con agua para la limpieza final.
Cómo instalar tu paravientos lineal paso a paso
Con todo preparado, es el momento de empezar con el montaje del paravientos lineal. Sigue estas indicaciones con atención y precisión para obtener un resultado robusto y de aspecto profesional.
Paso 1: Nivelar el muro y planificar la distribución
Este es el paso más crucial de todos. Una base que no esté perfectamente nivelada afectará a toda la estructura y será muy difícil de corregir más adelante. Utiliza el nivel de burbuja para comprobar toda la longitud del murete o solera donde irá el paravientos. Si detectas desniveles, deberás corregirlos. Sobre la base ya nivelada, coloca la primera pieza del cubremuros Nilo y el primer pilar de arranque. Mide la longitud total para hacer la distribución previa y repartir los centímetros sobrantes en los extremos, evitando cortes antiestéticos.
Paso 2: Colocar los paneles del paravientos
Prepara el mortero Morver blanco hasta conseguir una pasta homogénea. Aplica mortero tanto en la base del cubremuros como en la base del panel (doble encolado). Coloca el primer panel junto al pilar, presionando suavemente con el mazo de goma. Usa cuñas para mantener una junta de separación uniforme (1-2 cm) y verifica constantemente la verticalidad con el nivel. Repite el proceso con cada pilar y panel.
Paso 3: Preparar y colocar el pasamanos
El pasamanos aporta rigidez y un acabado estético. Introduce la varilla de acero galvanizado por el orificio superior del pilar de arranque y pásala a través de los huecos de los paneles hasta el siguiente pilar. Extiende una cama de mortero sobre la última fila de paneles, cubriendo la varilla. Finalmente, coloca con cuidado las piezas del pasamanos Faro sobre el mortero, asegurando que quede perfectamente horizontal con el nivel.
Paso 4: Dar los toques finales y limpiar
Un acabado limpio es esencial. Con una esponja húmeda, retira cuidadosamente todos los restos de mortero de las juntas y la superficie antes de que se endurezca. Si lo deseas, puedes rellenar la junta entre los paneles y el pasamanos con más mortero para un acabado pulcro. Deja que toda la estructura seque y fragüe durante un mínimo de 24 a 48 horas antes de tocarla.
Aviso importante: Estas recomendaciones se ofrecen solo a título orientativo y no tienen carácter vinculante. El técnico responsable de la obra es quien debe, en última instancia, efectuar los cálculos y determinar los procedimientos de realización a seguir, teniendo en cuenta factores como la resistencia y las características del suelo.
Preguntas Frecuentes
Es fundamental que la base (murete o solera) esté perfectamente nivelada y sea sólida. Si presenta desniveles, deben corregirse antes de empezar para garantizar la estabilidad y el buen acabado de la estructura.
Sí, es altamente recomendable. La varilla de acero galvanizado aporta una rigidez estructural crucial al conjunto, previniendo movimientos y asegurando la durabilidad a largo plazo, especialmente en zonas con viento.
Al estar fabricado con hormigón prefabricado, el mantenimiento es mínimo. Una limpieza periódica con agua y un jabón neutro suele ser suficiente para mantenerlo como nuevo. Es importante evitar productos de limpieza abrasivos.
Sí, se puede pintar utilizando una pintura para exteriores adecuada para hormigón o superficies minerales. Esto permite personalizar el acabado y puede añadir una capa extra de protección a la estructura.
Descarga el Manual de Instalación Completo
Para consultar esquemas visuales, especificaciones técnicas y detalles adicionales, descarga el manual oficial del fabricante en formato PDF.
Descargar Manual (PDF) »También puedes seguir leyendo