Cómo instalar un paravientos lateral para crear esquinas perfectas
La guía definitiva para montar cerramientos en "L" con un acabado profesional.
Introducción: Instalación del paravientos lateral
Cuando se trata de diseñar espacios exteriores, las esquinas y los límites en forma de "L" a menudo presentan un desafío. ¿Cómo se puede crear un cerramiento que sea a la vez funcional y estéticamente continuo? La respuesta está en el paravientos lateral, una solución de diseño inteligente que permite realizar giros de 90 grados, ya sea a la derecha o a la izquierda, para envolver y definir un espacio de manera impecable.
A diferencia de las instalaciones lineales o frontales, el montaje lateral está específicamente concebido para construir esquinas, delimitar perímetros de piscinas o crear acogedores patios en forma de "L". Si buscas una valla de obra con giro que ofrezca una transición perfecta y un acabado profesional, esta guía te mostrará el proceso detallado para lograrlo, prestando especial atención a las piezas clave que hacen posible este diseño.
Ventajas del montaje de un paravientos lateral
Optar por un sistema de paravientos lateral no es simplemente una cuestión de necesidad; es una decisión de diseño que aporta beneficios únicos, consolidándose como una celosía de hormigón en esquina de gran valor.
- Definición impecable de espacios: Es la solución ideal para delimitar esquinas de parcelas, crear zonas de estar protegidas en forma de "L" o encerrar el perímetro de una piscina.
- Privacidad desde múltiples ángulos: Al envolver una esquina, se bloquean las miradas indiscretas desde dos direcciones, creando un refugio de intimidad mucho más efectivo.
- Continuidad y elegancia arquitectónica: Un giro bien ejecutado con piezas específicas ofrece un acabado mucho más profesional y estético que simplemente unir dos muros rectos.
- Fortaleza estructural en puntos clave: Las esquinas son puntos críticos en cualquier estructura. Este sistema está diseñado para conferir solidez y durabilidad a todo el conjunto.
Materiales y herramientas para una instalación en esquina
Para un paravientos lateral, la lista de materiales incluye un elemento crucial: el separador lateral con giro.
Materiales clave:
- Paneles de Paravientos del modelo deseado.
- Pilares de arranque, de continuación y, posiblemente, un pilar de esquina reforzado.
- Separadores Laterales (derecho o izquierdo): Esta es la pieza estrella. Están diseñados con topes específicos para generar el giro de 90 grados.
- Cubremuros (se recomienda el modelo Nilo).
- Pasamanos (el modelo Faro proporciona un remate elegante).
- Mortero cola de alta flexibilidad para exteriores (Morver blanco).
- Varilla de acero corrugado y galvanizado (diámetro de 6-8 mm).
Herramientas necesarias:
- Nivel de burbuja.
- Cinta métrica y escuadra de albañil.
- Paleta, llana y gaveta para la mezcla.
- Mazo de goma.
- Guantes de trabajo y gafas de seguridad.
- Esponja y cubo con agua.
Cómo montar tu paravientos lateral paso a paso
El proceso para instalar un paravientos en una esquina es metódico y se centra en la correcta colocación de las piezas de giro. Sigue estas indicaciones para un resultado profesional.
Paso 1: Preparación y nivelación de la base
Una base perfecta es el lienzo sobre el que se construye todo. Comprueba con el nivel de burbuja toda la base en ambas direcciones del ángulo. Coloca el cubremuros Nilo y el primer pilar de arranque. Mide y replantea la posición de todos los elementos, prestando especial atención a dónde se situará la esquina.
Paso 2: Colocación de los primeros paneles
Prepara el mortero y, utilizando la técnica del doble encolado, fija los paneles de obra. Es fundamental dejar el espacio exacto que marcan los topes del separador lateral (derecho o izquierdo) que vayas a usar para realizar el giro en la esquina.
Paso 3: El giro maestro con el separador lateral
Este es el momento decisivo donde la estructura cambia de dirección. Coloca el separador lateral específico (derecho o izquierdo) en la esquina, pegándolo con mortero. Sus topes integrados te guiarán para colocar el siguiente panel ya en la nueva dirección de 90 grados. Asegúrate de que esté perfectamente aplomado.
Paso 4: Refuerzo continuo con varillas y pasamanos
El armado interno debe ser continuo. Introduce la varilla de acero por los paneles. En la esquina, la varilla deberá ser doblada a 90 grados o solapada con la del siguiente tramo. Extiende mortero y asienta las piezas del pasamanos Faro. En la esquina, es posible que necesites cortar dos piezas a 45 grados (corte a inglete) para una unión perfecta.
Paso 5: Acabados finales y limpieza
Un acabado limpio resalta la calidad. Usa una esponja húmeda para eliminar el mortero sobrante antes de que se seque. Si es necesario, rellena con mortero el hueco entre el separador y el pasamanos. Deja que toda la estructura fragüe durante al menos 48 horas.
Aviso importante: Estas recomendaciones se ofrecen solo a título orientativo y no tienen carácter vinculante. El técnico responsable de la obra es quien debe efectuar los cálculos y procedimientos de realización a seguir en la misma, teniendo en cuenta las características del suelo y la normativa vigente.
Preguntas Frecuentes
Es una pieza de hormigón diseñada específicamente para crear un giro de 90 grados. Tiene topes que guían la colocación de los paneles en ángulo recto, asegurando una esquina perfecta y estructuralmente sólida. Es la pieza clave de este montaje.
Sí, para un acabado profesional, lo ideal es cortar las dos piezas del pasamanos que se encuentran en la esquina a 45 grados cada una (corte a inglete). Esto crea una unión limpia y continua en el ángulo de 90 grados.
La principal forma de reforzar la esquina es asegurar la continuidad de la varilla de acero, ya sea doblándola a 90 grados o solapando dos varillas. Además, el uso correcto del mortero para fijar bien el separador lateral es fundamental para la solidez del conjunto.
Descarga el Manual de Instalación Oficial
Para ver esquemas detallados de las piezas de giro y especificaciones técnicas, te recomendamos descargar el manual completo para el paravientos lateral.
Descargar Manual (PDF) »También puedes seguir leyendo